HISTORIA
Su fundación como municipio es de época árabe, estando bajo su dominio hasta el siglo XI. La historia de Griñón ha sido un ir y venir, pasando de unos propietarios a otros durante años hasta llegar a manos de Don Enrique Dávila y Guzmán, Marqués de Pobar, en 1619, y de Don Joaquín María Pimentel, Marqués de Malpica, en 1753, siendo los últimos señores de la villa ya que en 1811 Griñón dejaría de ser un señorío.
En el siglo XVIII, la Guerra de Sucesión (1701-1713) terminará casi con el municipio. A esto se unirá qué en 1710, a través de un decreto de Felipe V, quede requisado todo el grano de la villa causando una grave crisis económica. Y llegamos así al siglo XX, cuando la Guerra Civil Española (1936-1939) volverá a azotar a Griñón, igual que al resto de los pueblos Españoles.
Nuestra ruta comenzará en la Plaza Mayor, lugar donde se encuentra
La Casa Consistorial de Griñón.
Cuenta con dos plantas de altura, estando rematada la última de ellas con un elemento central, a modo de pequeña torrecilla, cubierto con un tejado a cuatro aguas, al igual que el resto del edificio, y mostrando un reloj en la parte frontal.
La planta baja se encuentra porticada en el centro con cinco arcos de entrada en la fachada principal y uno a cada lado del pórtico. En la planta alta, la parte central, abierta con tres vanos, cuenta con un balcón corrido.
Muy cerca de la Plaza Mayor encontramos
El Convento de Clarisas de la Encarnación.
La fecha de su fundación y construcción la encontramos entre los años 1523 y 1525. En el exterior, destacan sus robustos muros de ladrillo y mampostería. Del interior de la Iglesia merece especial atención el retablo, obra realizada entre 1533 y 1536 por el pintor y sobrino del fundador, Juan Correa de Vivar.
Consta de tres partes, o calles, estando las laterales rematadas por tondos y teniendo la del centro un cuerpo más que las otras dos. Ésta cuenta con la talla de un Calvario . También del siglo XVI son los retablos que se conservan a sendos lados de la nave y en el coro alto, todos ellos de la escuela madrileña.
En el año 1998, la Comunidad de Madrid declaró el convento Patrimonio Histórico-Artístico.
Colegio de La Salle de Griñón.
Fue construido tal y como lo vemos hoy en el año 1919, aunque el templo es más tardío. El objetivo era construir en ellos un colegio que y que sería destinado a la enseñanza de jóvenes a los que se les prepararía para ser futuros profesores de religión, siendo inaugurada la casa religiosa en 1916.
Aquel edificio estaba compuesto de una sola planta y contaba con un despacho para el director del centro, un cuarto de comunidad, un comedor, una despensa y una cocina, entre otras salas, como la casa del capellán y las cuadras, estas desasparecerían años más tarde.
Con el estallido de la Guerra Civil, el General Varela, toma la villa de Griñón y el Ayuntamiento ordena la salida de los 59 hermanos que componían el colegio; sin embargo, en su interior permanecerían 10 de esos hermanos y un total de 87 niños, los cuales fueron acogidos en diferentes casas de la localidad.
Será entonces cuando tanto la Iglesia como el colegio sirvan para instalar en sus dependencias el hospital militar, también conocido como "hospital de sangre", usándose la capilla como sala donde llegaban los heridos en ferrocarril gracias a un ramal provisional que unía la Estación con la puerta del templo. Vamos a hablar de esta estación.
La antigua Estación de Ferrocarril de Griñón. Construida en el año 1913, era un apeadero de la línea férrea que unía Madrid con Valencia de Alcántara (Cáceres). Se trata de un conjunto de construcciones formado por el edificio de pasajeros, un muelle de mercancías y unos aseos. En la actualidad y aunque el tren sigue pasando por una de sus vías, este apeadero no presta servicio.
La actual Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La Iglesia está construida con una planta de una sola nave y cuenta con dos capillas, una de ellas dedicada al Cristo Aparecido, del que se guarda en ella una pequeña talla de unos trece centímetros que fue encontrada a finales del siglo XVI; también hay en esta capilla un retablo dedicado a este mismo Cristo del siglo XVII. La actual sacristía. está cubierta con bóveda de crucería y bajo su suelo hay una cripta que en su día perteneció a una importante familia de la localidad, siendo clausurada en 1893.
En el ábside, podemos contemplar el gran retablo mayor de finales del siglo XVII principios del XVIII. A ambos lados del crucero, hay otros dos retablos, éstos de la segunda mitad del XVIII. Uno de ellos guarda la imagen de la Virgen, mientras que el otro tiene una talla de San Isidro. Como el del ábside, también han perdido su decoración original.
En uno de los laterales, está el cementerio de la localidad. En el siglo XIX se prohibieron los enterramientos dentro de las iglesias, éstos empezaron a llevarse a cabos fuera de la ciudad. En Griñón no ocurrió lo mismo, ya que su iglesia parroquial se encontraba fuera del casco urbano.
Griñón también cuenta entre sus lugares de interés con un importante patrimonio natural como es, en este caso, el llamado Paseo de la Senda, un antiguo arroyo que se rehabilito y recupero transformado ahora en una avenida.
.
Si continuamos por el Paseo de la Senda, llegaremos al Pinar "El Carraperal", un espacio natural para poder ser visitado con toda comodidad y en el que disfrutar paseando. Aquí, la vegetación, la fauna y el agua cobran especial importancia.
Y para terminar, en las afueras del pueblo encontramos la ERMITA DEL CRISTO APARECIDO. La imagen que se halla en la Capilla del Cristo aparecido que según se cuenta, un labrador, de nombre Pedro Gómez, encontró en 1569 la figura de un pequeño cristo sin cruz cuando iba al campo a arar. En el lugar donde aparece el Cristo se levanta un humilladero .En la actualidad, el Cristo Aparecido es patrón de la ciudad de Griñón.
LOCALIZACIÓN EN EL MAPA DE LA COMUNIDAD DE MADRID -GRIÑON-
No hay comentarios:
Publicar un comentario