viernes, 30 de abril de 2021

INFORMACIÓN ÚTIL COMUNIDAD DE MADRID






Empezamos el mes de mayo con unos días de festividades y otro de votaciones.

El día 1 de mayo se celebra a nivel internacional el día del trabajo.

El siglo XIX fue una época de progreso industrial y económico, pero la prosperidad y los avances técnicos tuvieron también un lado oscuro. Los trabajadores estaban sometidos a horarios interminables, de doce, catorce horas o más. 

La jornada de ocho horas se convirtió en una de las principales demandas del movimiento obrero. En todos los países, el proletariado reclamaba ocho horas para el trabajo, ocho para el descanso y ocho para el ocio.

Estas eran las demandas que planteaban los obreros de Chicago en 1886, cuando se produjo el incidente de Haymarket. 

La policía empleaba la violencia contra unos manifestantes concentrados pacíficamente cuando un desconocido arrojó una bomba contra aquella. Tras un juicio sin garantías contra los supuestos responsables, cinco acusados fueron condenados a la horca.

En recuerdo de los “mártires de Chicago”, el 1 de mayo de 1890 se manifestaron proletarios en Estados Unidos y en los países más avanzados de Europa. Como la convocatoria fue un éxito rotundo, diversos gobiernos se vieron obligados a tomar en consideración la denominada “cuestión social”. 

En Francia, el Parlamento se apresuró a votar un paquete de leyes con mejoras para los trabajadores. En Alemania, el káiser Guillermo II abordó la problemática en un discurso.

La Iglesia católica no permaneció ajena a estas inquietudes. El año siguiente, el papa León XIII publicó la Rerum Novarum (“De las cosas nuevas”), una encíclica sobre la condición de los obreros llamada a tener un gran impacto en el mundo católico.

Ante el masivo seguimiento de la jornada, los organizadores pensaron en la conveniencia de repetir la celebración. Se sentaron así las bases de lo que iba a ser una cita permanente en el calendario.

En la España de la Restauración, sin embargo, el 1 de mayo no empezó con buen pie. Los socialistas y los anarquistas estaban divididos, y sus respectivas organizaciones no eran demasiado fuertes. Con todo, en el de 1890 se manifestaron en Madrid treinta mil personas, que entregaron demandas al presidente del gobierno, el liberal Práxedes Mateo Sagasta.

El balance del primer 1º de mayo español fue ambivalente. Al ser la primera movilización obrera general el éxito fue indudable y, por consiguiente, tanto los patronos como el gobierno comenzaron a ser conscientes que, a partir de entonces, había que tener en cuenta al movimiento obrero. Pero, también es cierto que el balance de lo conseguido fue muy exiguo.

El éxito de la jornada del 1º de mayo provocó que los socialistas decidieran repartirlo al año siguiente y se celebraron consejos por todas las ciudades europeas. Los socialistas españoles tomaron la decisión en Bilbao. Los anarquistas se reafirmaron en su defensa de la huelga general para esa fecha.

El gobierno español, ahora en manos de Cánovas, ante la experiencia vivida, decidió prohibir las manifestaciones públicas, aunque permitió los mítines y reuniones en locales cerrados. Los socialistas optaron por respetar la legalidad y decidieron que la fiesta se limitase al cese del trabajo y la celebración de actos. 

Eso provocó que el 1º de mayo de 1890 no tuviera nada que ver con el entusiasmo y la movilización del celebrado el año anterior. Destacaron los incidentes en Cádiz y que influyeron en posteriores hechos sangrientos ocurridos en Jerez.

Al año siguiente se decidió que el 1º de mayo sería una manifestación anual internacional. Los socialistas españoles analizaron la situación: los sucesos de Jerez, la posición anarquista y la postura del gobierno, que, independientemente de su signo político, liberal o conservador, siguió siendo contraria a las manifestaciones públicas. 

En consecuencia, tomaron la decisión de que, a partir de entonces, la jornada debía ser un día de afirmación plena de la lucha obrera pero no de la revolución social. Habría que organizar actos conmemorativos, siempre con ánimo pacífico. Los anarquistas decidieron que, al no poder realizar la revolución ese día, no tenía mucho sentido la jornada. A mediados de la década de los 90 dejaron de tener interés en el 1º de mayo.

El Primero de Mayo de 1931 fue extraordinario por dos razones. Se celebró a las pocas semanas de la proclamación de la República y, sobre todo, porque fue la primera celebración como fiesta oficial. Efectivamente, el gobierno provisional, a propuesta del ministro de Trabajo, Francisco Largo Caballero, había establecido el día 1 de Mayo como Fiesta oficial del Trabajo.


La celebración de 1931 fue una manifestación de alegría democrática y socialista en todo el país. En Madrid se puso en marcha pasadas las diez de la mañana. La capital estaba llena de banderas republicanas. 

En la cabecera de la manifestación iban del brazo el rector de la Universidad de Salamanca, Miguel Unamuno, el ministro de Trabajo, Francisco Largo Caballero, el ministro de Hacienda, Indalecio Prieto y el alcalde de la capital, Pedro Rico. 

También estuvieron presentes Julián Besteiro y representantes del movimiento obrero occidental y de la OIT. La seguridad corrió a cargo de las milicias socialistas, con una niña vestida de República, es decir, con el gorro frigio y una banda tricolor, mientras que una compañera iba vestida de rojo simbolizando el socialismo. Se cantó la Marsellesa y la Internacional. Se calcula que se manifestaron más de trescientas mil personas.


Un hecho muy destacado del Primero de Mayo en tiempos de la guerra fue la participación de delegaciones obreras españolas en los actos y manifestaciones que se celebraban en Moscú, que presidía Stalin, ante el Mausoleo de Lenin. En la Fiesta del Trabajo de 1937 asistió una comitiva representando a la República. En la misma participaría José Alcalá Zamora, hijo del que fuera el primer presidente de la República y, a la sazón, teniente del Ejército Popular. De la Fiesta del Trabajo de 1938 en la URSS queda constancia en un informe elaborado por los representantes de la UGT catalana.

En plena guerra civil el franquismo abolió la Fiesta del Primero de Mayo en un decreto del 12 de abril de 1937, en el que también se estipulaba que habría una fiesta dedicada al Trabajo Nacional. En marzo de 1938 se publicó el Fuero del Trabajo, en el que se estableció que cada 18 de julio se celebraría la Fiesta de la Exaltación del Trabajo, uniendo esta celebración con la de la fecha fundacional de la dictadura.

Pero las organizaciones obreras, que siguieron funcionando en la clandestinidad, no se resignaron, y organizaron actos de protesta con motivo de la festividad del trabajo del Primero de Mayo. En el mes de mayo de 1947 la protesta en Vizcaya fue muy destacada contra la carestía de la vida y los bajos salarios. En estos tiempos las movilizaciones eran vertebradas por los sindicatos clásicos, la CNT y la UGT.

La Iglesia Católica intervino en relación con la Fiesta del Trabajo. En 1955, el papa Pío XII decidió apropiarse del Primero de Mayo para darle un contenido religioso. A partir de entonces sería la Fiesta de San José Artesano. Franco incorporó el cambio al año siguiente. En 1956 se celebraron misas por todo el país en honor del que pasaba a ser el santo patrón de los trabajadores.

A partir de 1957 la Organización Sindical Educación y Descanso organizaría todos los años un espectáculo denominado “demostración sindical”. Grupos de trabajadores y trabajadoras realizaban ejercicios gimnásticos y folclóricos ante el dictador en el estadio de Chamartín.

A partir de los años sesenta con la revitalización del movimiento obrero a través de Comisiones Obreras, comenzó a generarse una nueva dinámica en relación con la celebración del Primero de Mayo.

El día anterior, es decir, el 30 de abril, se establecía como jornada de lucha con paros cortos, boicots al transporte colectivo de las grandes empresas y minutos de silencio en los comedores de las fábricas. 

El día 1 se remataba con alguna concentración ante el local del sindicato vertical. La reacción solía ser contundente y hasta se hizo preventiva, ya que se solía detener a los activistas fichados durante las 72 horas previas para hacer fracasar estas acciones.

Este último año, debido a la pandemia de la Covid-19, el lema para la celebración de este día fue, “Trabajo y servicios públicos. Otro modelo social y económico es posible”. Reivindica un nuevo orden mundial más solidario y homenajea a los trabajadores de servicios esenciales.

¡Feliz día del trabajo para todos!




El domingo 2 de mayo se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, festivo en la región. La circunstancia de que el 2 de mayo caiga este año en domingo ha hecho que el Gobierno regional mueva el festivo al lunes 3 de Mayo.

Además, este año hay que tener en cuenta la celebración de las elecciones a la presidencia de la Comunidad de Madrid el martes 4 de mayo.

Una manera de empezar el mes de mayo con tres días festivos y un cuarto decisivo.

En el día de la Comunidad de Madrid se conmemora el levantamiento del 2 de mayo de 1808, en el que el pueblo madrileño se levantó en armas para rebelarse contra la ocupación francesa de España y para expulsar a este ejército, el cual estaba tomando gran parte de la península ibérica.

Esto ocurrió con posterioridad a la invasión conjunta franco-española de Portugal y en medio de una pugna por el trono español entre Carlos IV y su hijo Fernando VII. La ciudad de Madrid estuvo ocupada por el ejército napoleónico de Murar desde el 23 de marzo de 1808. 

El rey Carlos IV había sido obligado a abdicar el trono a favor de su hijo Fernando VII el 19 de marzo durante el Motín de Aranjuez. En abril tanto Carlos como su hijo Fernando se encontraban en Bayona (Francia) por invitación de Napoleón, ambos buscaban su apoyo, uno para recuperar el trono y el otro para obtener reconocimiento de su posesión. 

Pero Napoleón tenía otros planes, el 5 de mayo de 1808 se llevaron a cabo las abdicaciones de Bayona en las que el trono fue cedido a favor de Napoleón Bonaparte quien luego lo cedió a su hermano José Bonaparte con la finalidad de establecer a España como un Estado satélite del imperio francés. La estratagema de Napoleón para conquistar la península ibérica le costaría una prolongada en diversos frentes una guerra de seis años que eventualmente sería la causa de su derrota en 1814.

A primeras horas de la mañana del 2 de mayo de 1808 una multitud comenzó a concentrarse ante el Palacio Real de Madrid con la intención de detener el traslado del infante Francisco de Paula para llevarlo a Francia con el resto de la Familia Real. Al grito de José Blas Molina ¡Que nos lo llevan! la multitud asaltó el palacio. 

Murat envió un destacamento de la Guardia Imperial al palacio acompañado de artillería, la cual abrió fuego contra la multitud. A partir de este momento en Madrid se inició una revuelta popular espontánea caracterizada por ataques improvisados y luchas callejeras. La represión de los franceses fue brutal. 

Murat creó una comisión en la noche del 2 de mayo presidida por el general Grouchy, que estableció la pena de muerte para todos aquellos capturados portando armas de cualquier tipo. Cientos de prisioneros fueron ejecutados al día siguiente, el 3 de mayo de 1808, hecho representado por el artista Francisco de Goya en un famoso óleo sobre lienzo. 

La resistencia madrileña tuvo cierto nivel de efectividad y levantó la moral del movimiento independentista en España, pero poco a poco los focos de resistencia popular fueron cayendo ante la represión francesa.

Hay grandes homenajes a este día, como las obras del pintor Francisco de Goya “La carga de los mamelucos en la puerta del sol” o “Los fusilamiento del 3 de mayo en la montaña del Príncipe Pío”. En la plaza dos de mayo hay una placa de piedra en homenaje a los héroes populares de esta fecha. 

También se homenajea a Manuela Malasaña, una de las heroínas populares de aquella jornada, dándole su nombre a una calle y a un barrio del centro de Madrid.

Estamos rodeados de historia y arte, tenemos la suerte de poder conocerla en primera persona en nuestra ciudad.




Las actividades que nos propone la Comunidad de Madrid para disfrutar de las “Fiestas del 2 de Mayo” este año son Teatro, títeres, danza, flamenco, música, cine y mucho más. Un gran abanico de propuestas de ocio que podremos disfrutar hasta el lunes 3 de mayo. Nos encanta el cartel de este año, es una preciosa ilustración de Irene Blasco.

Todas las actividades contarán con las medidas sanitarias de seguridad, y como siempre el uso obligatorio de mascarilla. Por una fiestas seguras.


CENTENARIO LUIS GARCIA BERLANGA

Del 30 de abril al 2 de mayo. Un Madrid de cine con entrada gratuita hasta completar aforo. Con proyecciones y un documental.

MUSEOS Y EXPOSICIONES

Hasta el 3 de mayo. Con exposiciones temporales en varias salas de Madrid. No te pierdas las visitas guiadas a la Casa Museo Lope de Vega, pero reserva previamente!

JUNTOS POR EL FLAMENCO

Por un lado, podrás disfrutar de Flamenco Jam Session en los Teatros del Canal. Dos espectáculos de música, cante y baile de la mano de reconocidos artistas del panorama flamenco español. Además de numerosos espectáculos en Tablaos Flamencos, Centros Culturales y Teatros. El flamenco invadirá nuestras venas.

Podéis consultar más información sobre todas estas actividades pinchando en este enlace:






¡De parte de los centros municipales de mayores del distrito de Chamartín os deseamos Feliz día de la Comunidad de Madrid a todos!

ACTIVIDADES SEMANALES DEL 3 AL 7 DE MAYO



 

A COCINAR. MERLUZA A LA GALLEGA




Vamos a disfrutar de un plato muy tradicional, económico y delicioso a la vez: merluza a la gallega. Es una receta muy fácil de preparar ya que tiene poca elaboración. Además, es una receta con muy poca grasa, la verdad es que a esta receta de merluza a la gallega no le vemos ningún inconveniente.

Para que os quede deliciosa, sólo tiene un pequeño truco: la materia prima tiene que ser de gran calidad, esto hará que el plato sea exquisito o que no lo sea. Cuando vayáis a vuestra pescadería, prestad atención a la procedencia de la merluza, importante que venga del Cantábrico y que sea lo más fresca posible. Al contrario de la merluza a la vasca, que se prepara con gambas, huevos y espárragos, la merluza a la gallega es un guiso de merluza con patatas con una ajada elaborada con ajo y Pimentón de la Vera.


INDICE DE CONTENIDOS

Ingredientes:

3 patatas
3 rodajas de merluza gorditas
3 cebollas pequeñas
1 hoja de laurel
Ajada
4 dientes de ajo
Pimentón de la Vera
Medio vaso aceite de oliva virgen extra
Sal



Cómo hacer merluza a la gallega:

Lavamos la hoja de laurel, troceamos los ajos y reservamos.

Pelamos las cebollas y las patatas, estas últimas las cortamos en rodajas más bien gorditas.

Ponemos a cocer las tres cebollas junto con la hoja de laurel y un puñadito de sal a fuego medio durante 10 minutos. Transcurrido el tiempo, añadimos las patatas y dejamos cocer durante 20 minutos.

Luego, incorporamos la merluza que ya tendremos salada y dejamos cocer todo a fuego suave durante 8 minutos.

Mientras cuece, añadimos en una sartén medio vaso de aceite de oliva virgen extra. 

Una vez caliente, añadimos los ajos y freímos hasta que estén ligeramente dorados, añadimos una cucharada de pimentón de la Vera y apartamos del fuego. 

Vertemos un cucharón del caldo donde hemos cocido la merluza, patatas y cebollas. Dejamos cocinar la ajada durante 5 minutos.

Ponemos en un plato las patatas, cebolla cortada en cuartos, merluza y salseamos con la ajada.

Servimos muy caliente. Ya sólo nos queda disfrutar de esta deliciosa merluza a la gallega.

MADRID. HISTORIA Y ARTE DE SUS PUEBLOS





HISTORIA

Su fundación como municipio es de época árabe, estando bajo su dominio hasta el siglo XI. La historia de Griñón ha sido un ir y venir, pasando de unos propietarios a otros durante años hasta llegar a manos de Don Enrique Dávila y Guzmán, Marqués de Pobar, en 1619, y de Don Joaquín María Pimentel, Marqués de Malpica, en 1753, siendo los últimos señores de la villa ya que en 1811 Griñón dejaría de ser un señorío.

En el siglo XVIII, la Guerra de Sucesión (1701-1713) terminará casi con el municipio. A esto se unirá qué en 1710, a través de un decreto de Felipe V, quede requisado todo el grano de la villa causando una grave crisis económica. Y llegamos así al siglo XX, cuando la Guerra Civil Española (1936-1939) volverá a azotar a Griñón, igual que al resto de los pueblos Españoles.

 

                                            


Nuestra ruta comenzará en la Plaza Mayor, lugar donde se encuentra

La Casa Consistorial de Griñón.

Cuenta con dos plantas de altura, estando rematada la última de ellas con un elemento central, a modo de pequeña torrecilla, cubierto con un tejado a cuatro aguas, al igual que el resto del edificio, y mostrando un reloj en la parte frontal. 

La planta baja se encuentra porticada en el centro con cinco arcos de entrada en la fachada principal y uno a cada lado del pórtico. En la planta alta, la parte central, abierta con tres vanos, cuenta con un balcón corrido.



Muy cerca de la Plaza Mayor encontramos 

El Convento de Clarisas de la Encarnación
La fecha de su fundación y construcción la encontramos entre los años 1523 y 1525. En el exterior, destacan sus robustos muros de ladrillo y mampostería. Del interior de la Iglesia merece especial atención el retablo, obra realizada entre 1533 y 1536 por el pintor y sobrino del fundador, Juan Correa de Vivar. 

Consta de tres partes, o calles, estando las laterales rematadas por tondos y teniendo la del centro un cuerpo más que las otras dos. Ésta cuenta con la talla de un Calvario . También del siglo XVI son los retablos que se conservan a sendos lados de la nave y en el coro alto, todos ellos de la escuela madrileña.

En el año 1998, la Comunidad de Madrid declaró el convento Patrimonio Histórico-Artístico.

Colegio de La Salle de Griñón.

Fue construido tal y como lo vemos hoy en el año 1919, aunque el templo es más tardío. El objetivo era construir en ellos un colegio que y que sería destinado a la enseñanza de jóvenes a los que se les prepararía para ser futuros profesores de religión, siendo inaugurada la casa religiosa en 1916. 

Aquel edificio estaba compuesto de una sola planta y contaba con un despacho para el director del centro, un cuarto de comunidad, un comedor, una despensa y una cocina, entre otras salas, como la casa del capellán y las cuadras, estas desasparecerían años más tarde.


Con el estallido de la Guerra Civil, el General Varela, toma la villa de Griñón y el Ayuntamiento ordena la salida de los 59 hermanos que componían el colegio; sin embargo, en su interior permanecerían 10 de esos hermanos y un total de 87 niños, los cuales fueron acogidos en diferentes casas de la localidad. 

Será entonces cuando tanto la Iglesia como el colegio sirvan para instalar en sus dependencias el hospital militar, también conocido como "hospital de sangre", usándose la capilla como sala donde llegaban los heridos en ferrocarril gracias a un ramal provisional que unía la Estación con la puerta del templo. Vamos a hablar de esta estación.




La antigua Estación de Ferrocarril de Griñón. Construida en el año 1913, era un apeadero de la línea férrea que unía Madrid con Valencia de Alcántara (Cáceres). Se trata de un conjunto de construcciones formado por el edificio de pasajeros, un muelle de mercancías y unos aseos. En la actualidad y aunque el tren sigue pasando por una de sus vías, este apeadero no presta servicio.




La actual Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La Iglesia está construida con una planta de una sola nave y cuenta con dos capillas, una de ellas dedicada al Cristo Aparecido, del que se guarda en ella una pequeña talla de unos trece centímetros que fue encontrada a finales del siglo XVI; también hay en esta capilla un retablo dedicado a este mismo Cristo del siglo XVII. La actual sacristía. está cubierta con bóveda de crucería y bajo su suelo hay una cripta que en su día perteneció a una importante familia de la localidad, siendo clausurada en 1893.




En el ábside, podemos contemplar el gran retablo mayor de finales del siglo XVII principios del XVIII. A ambos lados del crucero, hay otros dos retablos, éstos de la segunda mitad del XVIII. Uno de ellos guarda la imagen de la Virgen, mientras que el otro tiene una talla de San Isidro. Como el del ábside, también han perdido su decoración original.

En uno de los laterales, está el cementerio de la localidad. En el siglo XIX se prohibieron los enterramientos dentro de las iglesias, éstos empezaron a llevarse a cabos fuera de la ciudad. En Griñón no ocurrió lo mismo, ya que su iglesia parroquial se encontraba fuera del casco urbano.



Griñón también cuenta entre sus lugares de interés con un importante patrimonio natural como es, en este caso, el llamado Paseo de la Senda, un antiguo arroyo que se rehabilito y recupero transformado ahora en una avenida.

 

.

Si continuamos por el Paseo de la Senda, llegaremos al Pinar "El Carraperal", un espacio natural para poder ser visitado con toda comodidad y en el que disfrutar paseando. Aquí, la vegetación, la fauna y el agua cobran especial importancia.

 


Y para terminar, en las afueras del pueblo encontramos la ERMITA DEL CRISTO APARECIDO. La imagen que se halla en la Capilla del Cristo aparecido que según se cuenta, un labrador, de nombre Pedro Gómez, encontró en 1569 la figura de un pequeño cristo sin cruz cuando iba al campo a arar. En el lugar donde aparece el Cristo se levanta un humilladero .En la actualidad, el Cristo Aparecido es patrón de la ciudad de Griñón.


LOCALIZACIÓN EN EL MAPA DE LA COMUNIDAD DE MADRID -GRIÑON-




CITA CON TU SMARTHONE. CREAR ESTADOS EN WHATSAPP








 

jueves, 29 de abril de 2021

PASEA TU CIUDAD. SENDA LOS TESOROS DE ABANTOS.


La Senda los Tesoros de Abantos es una ruta circular que forma parte de la red de sendas de la Comunidad de Madrid, discurre por el Monte Abantos y su punto de partida y final es San Lorenzo de el Escorial, es una ruta circular de unos 4,7 kilómetros de dificultad fácil.


Características de la senda


Tipo: Circular
Inicio: Aparcamiento Euroforum Felipe II
Final: Aparcamiento Euroforum Felipe II
Término municipal: San Lorenzo de El Escorial
Longitud: 5.1 km
Tiempo de recorrido a pie: 2 h 15 min
Dificultad: Media
Pendiente: 17 %
Cota máxima/mínima: 1342 m / 1078 m
Desnivel +/-: +437/-435
Infraestructuras:
Centro de Educación Ambiental Arboreto Luis Ceballos
Área recreativa
Puntos de interés:
Presa del Romeral
Mirador
Fuentes de la Currutaca y de la Teja
Cañada Real Leonesa
Fuente de La Bola
Vivero de los Gallegos
Arca del Helechal




INTRODUCCIÓN


El punto intermedio de la senda es el Arboreto Luís Ceballos, centro de educación ambiental de la Comunidad de Madrid, que cuenta con la mayor colección de árboles y arbustos de la Península Ibérica.


La construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y, como consecuencia, la posterior presencia real desde tiempos de Felipe II, han dejado una huella muy importante en este monte. Diversas construcciones pueden verse en este recorrido, de las que iremos hablando.


COMIENZO DE LA RUTA


Partiremos del aparcamiento del Euroforum Felipe II, inicio y final de la senda circular «Los Tesoros de Abantos.

Desde este aparcamiento, bajamos por la carretera (Avenida de Carlos Ruiz) hasta el cruce de la Calle Pinar, que es la primera a la izquierda. Ascendemos y tomamos, de nuevo a la izquierda, la calle camino de la fuente de la bola,

La subida hasta la fuente de la Bola nos permite observar una especie de pino, en este tramo, que se conoce como pino laricio, que junto a los pinos albar y negral fueron utilizados en la repoblación llevada a cabo a finales del siglo XIX.

Dato de interés - La extensa masa de pinos que se aprecia se debe a la repoblación realizada a finales del siglo XIX por la Escuela de Montes que repobló con variadas especies hayas, cedros, pinsapos y pinos centenarios.. Desde la valla de la presa se observa una cerca de piedra entre los pinos conocida como Pared Maestra o Gran Cerca, que limitaba las propiedades reales. La Pared Maestra, con alrededor de 50 km de recorrido, divide lo que fue propiedad real desde la época de Felipe II hasta nuestros días. Durante el reinado de Carlos IV la Cerca alcanzó mayor altura, dejando pasos llamados saltaderos, a través de los que cruzaba abundante caza. Sus puertas se utilizaron como lugar de recaudación de tributos.-.



Fuente de la Bola. Rehabilitada en 1992 se caracteriza por ser uno de los rincones más visitados. Saliendo del recinto de la fuente, a la derecha nos encaminamos hacia la carretera de la presa. Giramos a la izquierda y la recorremos durante un pequeño tramo de subida en dirección a abantos.


 



Presa del Romeral.

Nos sorprende la aparición de una presa —la del Romeral— con dos paredes que realmente son presas de diferentes épocas. La primera, de granito, fue realizada por Juan de Villanueva en época de Carlos III. En el reinado de Alfonso XIII, con el aumento de población, surgió la necesidad de construir una más grande. A pocos metros nuestro camino se encaja entre una valla metálica y una cerca de piedra. Seguimos hasta llegar a unas escaleras por las que bajaremos.






Parque Fuente de la Teja.

Su verdadero nombre es Parque Forestal Miguel del Campo, autor del proyecto de repoblación del pinar donde, además de la formidable diversidad de arbolado (arces, olmos, chopos, castaños, cerezos, tilos, robles, etc.), se hallan dos de las más conocidas fuentes: la Currutaca, iniciativa de un grupo de entusiastas, y la Teja, que recibe su nombre de la teja por donde vierte el agua. Nuestro paseo discurre sobre los canales sellados con losas de granito de la antigua red de distribución. En épocas de lluvia podemos oír el murmullo del agua pasando por debajo. Avanzaremos hasta que encontramos una puerta metálica que accede a un camino de tierra: el Cordel del Valle. Allí giramos a la izquierda para continuar…

 




Continuamos nuestro camino, vamos ascendiendo y entramos en el pinar. El camino es en realidad un ramal de la Cañada Real Leonesa Oriental. A unos 150 metros hay una baliza, junto a una arqueta de cemento, que nos indica la continuación de la senda a la derecha. Ahora ascendemos entre el pinar por un sendero muy pedregoso hasta un cruce de caminos.

Al llegar a la bifurcación, señalizada con una baliza, tomamos el sendero de la izquierda de mayor pendiente, en vez de seguir de frente. Continuamos la ascensión y nos encontramos entonces un pequeño recinto vallado: es el «Vivero de los Gallegos».

Estos huertos eran cedidos a los agentes forestales para su aprovechamiento.


Por fin, tras el esfuerzo de subida, llegamos a la pista asfaltada. Unos pocos metros a la izquierda alcanzamos nuestro objetivo: el Arboreto.

ARBORETO LUIS CEBALLOS


Se trata de un lugar donde, de forma autoguiada o dirigidos por educadores, podemos acercarnos al conocimiento de los bosques españoles. Está inmerso en un frondoso pinar, cuyo origen está en la repoblación iniciada por la Escuela de Ingenieros de Montes a finales del s. XIX.


Luis Ceballos fue Ingeniero de Montes nacido en San Lorenzo de El Escorial en 1896. Realizó importantes trabajos botánicos y forestales, y ocupó la cátedra de Botánica en la Escuela de Ingenieros de Montes. Sus ideas, innovadoras para la época, sobre el valor y conservación de la vegetación autóctona, mantienen vigencia en nuestros días.


Tras visitar el arboreto iniciamos el regreso, saldremos a la izquierda y recorreremos unos 500 m por la pista asfaltada. Al dejar a la izquierda la Fuente o Caño de los Llanillos (actualmente seco), nos quedan aún 75 m para comenzar nuestro descenso a la izquierda, pasada la alambrada. Al principio, durante unos 300 m paralelo a la valla de piedra que habíamos traspasado. Llegaremos a una zona más abierta en una dehesa de fresnos.





Ahora el sendero se separa de la valla para descender por el bosque. Al comienzo de la bajada veremos a lo lejos el Embalse de Valmayor, luego atravesamos un rodal de pinar y aparece ante nosotros el arca del Helechal

Aquí nos encontramos una construcción de sillares de granito. Recoge las aguas del arroyo del Arca del Helechal, de las Colmenas o de las Chorreras, que sirven para abastecer a la Casita del Infante.. Cruzamos el arroyo para ver el arca. Ahora el sendero sigue a la izquierda paralelo al arroyo. Al cabo de unos 150 m llegamos a un ancho camino de tierra desde donde podemos contemplar una magnífica vista del Puerto de la Cruz Verde y el Cerro San Benito. Seguimos el camino de la izquierda.

y nos encontramos con dos puertas metálicas. Pasaremos la que está a nuestra izquierda, sin olvidarnos de cerrarla después. Ahora el camino discurre en llano unos 700 m por el pinar. Al principio caminaremos entre una alambrada con valla de piedra a la derecha y el tendido eléctrico a la izquierda.


                          FOTO ARCA DEL HELECHAL



                               FOTO ARCA DEL ROMERAL


Bajamos unos metros y, poco antes del aparcamiento del Euroforum Felipe II, podemos observar el Arca del Romeral o del Cascajal. Desde ella partía el agua hasta el centro de la población para abastecer fuentes, molinos, abrevaderos y para uso doméstico. Hemos llegado al final de la senda «Los Tesoros de Abantos».

Aquí tenéis el transporte público para llegar hasta el Escorial


Trenes que llevan de Madrid a El Escorial: las líneas C-3 y C-8

Dónde tengo que tomar el tren que lleva de Madrid a El Escorial: podrás tomarlos en las estaciones madrileñas de Atocha, Puerta del Sol y Chamartín. Las tres estaciones se hallan perfectamente conectadas entre sí por la línea 1 (azul claro) del Metro de Madrid. En El Escorial, la estación de tren se halla a no más de un cuarto de hora, andando, del monasterio.

Autobuses que llevan de Madrid a El Escorial: los autobuses que debes tomar son los números 661 y 664.

Dónde hay que tomar los autobuses para ir de Madrid a El Escorial: en el Intercambiador de Moncloa, al que puedes llegar fácilmente en metro tomando las líneas 3 y 6 del metro y bajándote en la estación de “Moncloa”.



                                     Folleto informativo











CORO CON OLIVER. CANTAR SIN HACERSE DAÑO.




¡Cantar sin hacerse daño es posible!

Hola, ¿Cómo estáis? Espero que muy bien.
La semana pasada os dije que hoy os iba a traer un vídeo hablando sobre los géneros musicales que existen. Pues bien, es tan largo que llevo una semana con ello y no llegaba a tiempo para hoy, si quería dormir claro. Jejeje. 

No pasa nada, la semana que viene lo tendréis sin falta. Y hoy te traigo unos consejos para no hacerse daño al cantar. ¡Empezamos!

Sí, es posible cantar sin hacerse daño, pero si pensabas que no, es que realmente tienes un problema.
Y aquí estoy yo para ayudarte a solucionarlo. 

Porque no hay derecho a que tengas que sufrir cada vez que quieres hacer algo que te encanta.
Como siempre, hemos de hablar primero de terminología, para ver qué tipo de daño te estás haciendo cuando cantas.


¿De qué tipo de daño estamos hablando?
Para analizar el tipo de daño que te estás haciendo al cantar, hemos de tener en cuenta dos factores:

¿Cómo es el daño que te estás haciendo?
Puede ser un poco de irritación que sólo sientes al hablar o cantar.
Puede ser como una sequedad de garganta que te va produciendo mucosidad.

Puede ser un dolor continuo y punzante a la altura de la nuez (es posible que localices ese dolor a un lado o al otro de la nuez).
O puede ser una sensación de cansancio.

Sea cual sea el tipo de dolor, lo importante es la duración o las consecuencias que tiene.

¿Cuándo aparece el daño y cuánto dura?
En lo que respecta a su momento de aparición, hay dos tipos de dolor: instantáneo (o agudo) y acumulativo.

Por sus nombres, no te costará deducir cuál es cuál, pero igualmente te lo voy a explicar para no dejar nada al azar.
El instantáneo es cuando al momento de hacerlo te das cuenta de que ahí te ha rascado.

El acumulativo es el que notas después o incluso al día siguiente.
En el caso del acumulativo, es probable que te des cuenta de que te estás dañando mientras estás cantando o practicando, pero cómo estás a tope con tu práctica o la canción no te das cuenta hasta que es demasiado tarde para cantar sin hacerte daño.

No hace falta que te explique que el peor es el acumulativo, porque si al sentir ese dolor instantáneo paras al cabo de un rato estás bien, pero si sigues, se convierte en acumulativo sin remedio.


Cuatro normas a seguir para cantar sin hacerse daño:
Una buena prevención es mejor que una buena cura, así que vamos a ver 4 maneras de prevenir este daño al cantar.

#1: No permitas que un dolor agudo se convierta en acumulativo.

Ya te lo he explicado más arriba, pero vamos a remarcarlo un poco, porque esto es importante.

Entiendo que si estás actuando delante de gente o tienes una presentación no puedes estar muy pendiente de cómo emites la voz tanto como del contenido del mensaje (la canción, la charla que estés dando..), aunque lo suyo es que lo intentes.

Presta atención a tu cuerpo siempre que puedas y a la mínima señal, cambia el mecanismo.
Pero pongamos que estás practicando.

Siempre que practiques tienes que analizar muy atentamente lo que está pasando en tu voz.

Si un camino se hace demasiado difícil y parece que estés moviendo una montaña para dar una nota entonces ahí hay algo mal. Tienes que buscar un cambio de coordinación, porque nunca encontrarás la nota correcta a base de fuerza bruta.

Es como si intentaras que un coche fuera siempre en primera (si conduces un coche con marchas sabrás de lo que hablo).

Si no consigues hacer esa nota sin utilizar la fuerza bruta y sin hacerte daño, es mejor que no la hagas hasta que des con la manera.
Recuerda que tienes alternativas.
Puedes bajar el volumen para ver si eso te conduce a otro destino, por ejemplo.

#2: Hidrátate bien antes de cantar.

Tu cuerpo es tu instrumento, ya lo sabes. Y somos casi todo agua.
Si tu cuerpo no tiene la suficiente hidratación, a lo primero que deja sin es a tus cuerdas vocales, porque no las necesita para sobrevivir.
Y si tus cuerdas vocales están resecas no pueden vibrar bien y se irritan fácilmente con su uso.

Así que asegúrate de tener el nivel de líquido que tu cuerpo necesita antes de ponerte a cantar.

#3: Duerme las horas necesarias antes de cantar.

De nuevo el cuerpo humano, ¡tan frágil!
¿Sabías que si no duermes las horas que tu cuerpo necesita, tu voz responde peor?
Si tienes que cantar al día siguiente, procura ir a dormir pronto para estar al 100%.

Si no lo estás, es probable que hagas fuerza innecesaria o aparezcan tensiones que no quieres.

#4: Si tienes un día malo, no te tortures.

De nuevo, somos humanos, así que no nos hemos de pedir una precisión robótica.

Hay días que por lo que sea los tenemos torcidos, así que si ves que no estás al 100%, no insistas y busca otro camino en el que puedas cantar sin hacerte daño.

Por norma general son las notas agudas las que suelen dar problema y son las notas que, si se consiguen hacer bien, ayudan a cantar sin hacerse daño.

No te pongas en plan tozudo con esas notas. Si estás intentando que te salgan igual que las notas graves pero sientes que estás forzando necesitas hacer un cambio de chip.

Canta esa parte en voz de cabeza, o falsete o lo que salga, siempre intentando no hacer fuerza.

Si lo haces así, es probable que al cabo de un rato tu voz ya encuentre el equilibrio por sí misma.

En conclusión, cuida tu voz y practica con sentido, ya verás como sí que es posible cantar sin hacerse daño.


Hasta la semana que viene.

#SEGUIMOSDESDECASA

#SEGUIMOSDESDECASA

ENTRADAS MÁS VISTAS